SOBRE LIGURIA
La región de Liguria es realmente un lugar especial. Para quienes nunca hayan oído hablar de ella, está situada en el norte de Italia. Se extiende 280 kilómetros a lo largo de la costa noroeste, entre la región de Toscana y Francia.
Esta zona goza de un microclima muy favorable gracias a la acción del mar que mitiga las temperaturas. De hecho, a pesar de estar en el norte de Italia, aquí nunca hay niebla y la temperatura no suele bajar de los 8 grados centígrados. Además, no es raro que en Liguria, incluso en los meses más fríos, se alcancen los 20 grados centígrados durante el día. Esto permite pasear alegremente en camiseta a veces incluso en enero o febrero.
De hecho, la provincia de Imperia tiene el mejor clima de Italia. Así lo afirman diversas fuentes, entre ellas el servicio de previsión meteorológica iLMeteo.it y el histórico diario Il corriere della sera. Esta afirmación se deriva del análisis de 380 millones de datos meteorológicos relativos a 108 ciudades italianas.
Las condiciones climáticas especialmente favorables de esta zona de Liguria también atraen a muchos jubilados de todo el mundo que deciden instalarse aquí por la alta calidad de vida.
Gracias a este excelente clima, en Liguria crecen plantas exóticas no endémicas típicas de países cálidos. Por ejemplo, encontramos eucalipto, agave, aloe, yuca, dracena draco, catctus opuntia, jacaranda y muchas otras. No es casualidad que el viajero inglés Sir Thomas Hanbury creara aquí uno de los jardines de aclimatación más famosos de Europa. Recogió especies botánicas de todo el mundo y las plantó en los terrenos adyacentes a su villa de Ventimiglia.
El turismo en Liguria tiene una larga historia que se remonta a 1800. La gente solía venir aquí en los meses de invierno para escapar del frío. Al principio eran sobre todo turistas ingleses. Luego también hubo afluencia de turistas procedentes de Rusia tras la estancia de la zarina María Aleksandrovna en Sanremo. La noble rusa, esposa del emperador Alejandro II, pasó aquí el invierno entre 1874 y 1875 y se enamoró de la ciudad.
Hoy en día, turistas de todo el mundo visitan Liguria. A ello contribuye la proximidad del aeropuerto internacional de Niza, en la hermosa Costa Azul francesa, que se encuentra a sólo una hora en coche. Además, cruceros de todas partes llegan a los puertos de Génova, Savona y La Spezia.
La región de Liguria es un lugar único. Aquí, los Alpes terminan cerca del mar, creando paisajes impresionantes. El excelente clima hace posibles muchas actividades al aire libre, desde el esquí en los Alpes en invierno hasta deportes marítimos como la navegación o el kayak durante todo el año. Por no hablar del ciclismo, el deporte rey en esta zona gracias a un carril bici de 29 km que va de Ospedaletti a Imperia. Quienes tengan la suerte de vivir en esta zona podrán, por tanto, disfrutar del mar y de la montaña.
Esta zona tiene una larga historia, ya que estuvo habitada por el antiguo pueblo ligur, conquistado más tarde por los romanos. La posición estratégica de la región la convirtió en un centro de comercio marítimo, sobre todo durante la época de las Repúblicas Marítimas Medievales, cuando rivalizaba con Venecia y Amalfi en poderío e influencia naval.
En Liguria se celebran numerosos festivales culturales a lo largo del año, como el Salón Náutico Internacional de Génova, el Festival de Música Clásica de Portofino y la Festa della Madonna della Guardia de Génova. Estas celebraciones ponen de relieve el arte, la música y las tradiciones de la región.
Aquí encontramos una arraigada tradición cultural y culinaria. Génova fue una importante república marítima, y su historia se refleja en su arquitectura y arte. La región también es conocida por sus aportaciones a la cocina italiana, especialmente su famosa salsa pesto, elaborada con albahaca, ajo, piñones, aceite de oliva y queso parmesano.
La cocina regional se basa en el marisco fresco, el aceite de oliva y los productos locales. Además del pesto, la región es conocida por platos como la focaccia (un tipo de pan plano), las trofie (un tipo de pasta que suele servirse con pesto) y el sciacchetrà (un famoso vino de postre de Cinque Terre).
Entre las especialidades de la zona destacan las aceitunas Taggiasca, pequeñas y oscuras, apreciadas por su rico sabor. La región produce algunos de los mejores aceites de oliva de Italia, y es una pieza clave de la economía y la cocina locales.
En resumen, Liguria ofrece una mezcla de belleza natural, rica historia y delicias culinarias que la convierten en una de las regiones más cautivadoras de Italia. ¿A qué espera? Le invitamos a visitar la región de Liguria lo antes posible y a juzgar por sí mismo.